RF VET es un equipo para tratamiento médico veterinario cuya función esencial es la generación de energía de radiofrecuencia no ablativa (alta frecuencia en 4.5Mhz) bajo la forma de radiación electromagnética intencional para fines terapéuticos como el calentamiento del tejido celular subcutáneo, produciendo vasodilatación y estimulación del sistema linfático, lo que permite mejorar el metabolismo.
RF VET Estimula la formación del colágeno, que es una proteína formada por tres unidades o cadenas unidas entre sí de forma helicoidal. Las propiedades físicas que posee (es fibrosa y muy resistente a la tracción) la convierten en la sustancia adecuada para ser el constituyente principal de huesos, cartílagos y tendones. Es secretado por los fibroblastos, células que forman parte del tejido conjuntivo. (colagenésis). La misma se produce por estimulación de las proteínas denominadas HSP (Heat Shock Proteins). Estas proteínas se encuentran a nivel intracelular y son las encargadas de proteger a las células (aumento de temperatura, isquemia, etc.).
La aplicación de radiofrecuencia estimula la proteína HSP 47 (proteína que protege al procolágeno tipo I) estimulando la formación de fibroblastos.
La radiofrecuencia tripolar también actúa sobre los adipositos produciendo la liposis de los mismos. La energía que aporta la radiofrecuencia tripolar es mucho más focalizada que una radiofrecuencia bipolar y abarca una superficie de aplicación superior que una de tipo monopolar. Alcanzando una mayor profundidad y mayores temperaturas internas que otros métodos de transferencia de calor. Los tejidos se calientan hasta tres veces más.
Debido a la mayor densidad de potencia en la zona de aplicación, la radiofrecuencia tripolar permite el calentamiento simultáneo y uniforme de las capas superficiales y profundas de la piel. Es decir, produce el calentamiento en forma pareja, tanto piel como panículo adiposo. Durante la aplicación, la acción es la misma en los dos planos, de este modo optimiza el tiempo y se aceleran los resultados.
El calor es máximo en la zona de aplicación porque la dispersión de energía es mínima, lo que hace que se requiera menos potencia para producir el mismo efecto que con equipos monopolares y bipolares, al tiempo que se reducen los riesgos de quemaduras en la piel del paciente.
Con las técnicas monopolar y bipolar, la energía alcanza una superficie más pequeña y actúa en mayor o menor grado en diferentes tejidos(dependiendo de si es monopolar o bipolar). En estos casos el efecto térmico prevalece en diferentes niveles, tanto en piel como en panículo adiposo.
FUNCIONALIDADES
• Sensor de temperatura
• Selección de trabajo continuo y pulsado
• Selección de velocidad de rotación de los polos permitiendo así una mayor y menos profundidad
SISTEMA LED/RED.
Cabe destacar que el sistema con que viene provisto el equipo, cuyo beneficio está basado en la estimulación del tejido a través de la emisión lumínica con una frecuencia entre los 600-750 nanómetros, produciendo una estimulación en el tejido tratado. La terapia de luz LED de color rojo también aumenta la circulación en la sangre, lo que renovación celular y una piel más sana.
EFECTOS Y BENEFICIOS:
• Produce regeneración de las células.
• Genera una vasodilatación intensa.
• Aumenta la microcirculación y la oxigenación.
• Genera reabsorción de los líquidos.
• Posee un efecto antiálgico (combate el dolor).
• Genera reparación tisular
SOBRE LA RADIOFRECUENCIA TRIPOLAR
El tratamiento con radiofrecuencia tripolar es una técnica no invasiva que se emplea en Medicina Veterinaria para patologías, entre las que se destacan son las de tipo Ortopédicas y traumatológicas con signos generales de contracturas, dolor, etc. Este metodo ayuda a tonificar profundamente los tejidos. El calor controlado y localizado estimula la actividad de los fibroblastos según un proceso natural de autoreparación de la dermis estimulando, con el tiempo, la síntesis de neo colágeno, incluso donde la renovación celular es más lenta.
Hasta hoy, todas las tecnologías que se han generado para estimular las proteínas de choque termo colágenas de la dermis, han usado la simple estimulación directa de dichas proteínas con calor generado a partir de fuentes de radiofrecuencia o diatermia de alto amperaje, despreciando totalmente el voltaje, que en todas ellas es extremadamente bajo. Los últimos estudios publicados en la bibliografía científica internacional han demostrado que el voltaje es un elemento clave en la estimulación de dichas proteínas, ya que los canales de activación de las mismas son canales aniónicos dependientes de voltaje, también denominados VDAC.